Las comunicaciones en paralelo se realizan mediante la transferencia simultánea de todos los bits que forman el dato/byte/palabra.
Las comunicaciones en paralelo no han sido normalizadas, lo que sí se reconoce es la norma Centronic:, para la conexión del PC a la impresora, mediante el envío simultáneo de 8 bits de datos, además de un conjunto de líneas de protocolo (handshake o intercambio). La operación más frecuente en la que interviene el puerto paralelo del PC es en el envío de datos a la impresora. La ventaja que tiene la transmisión en paralelo respecto a la de serie, es que puede ser más rápida, sin embargo, las comunicaciones en paralelo no pueden ser implementadas para grandes distancias debido a que no es viable la conexión física.
Los antiguos circuitos integrados que se incluían en las tarjetas de interface del puerto paralelo no permitían la recepción de datos, puesto que sólo estaban diseñados para el envío de información. Las versiones recientes, en cambio, sí permiten la recepción de datos y dan la posibilidad de intercambiar información entre PC y otro dispositivo, a través del puerto paralelo, siempre que se utilice el software adecuado.
La norma Centronics establece el nombre y las características de 36 líneas eléctricas para la conexión entre el PC y la impresora. En realidad, para la transferencia de las señales de datos y de control a través de la tarjeta de interface paralelo sólo se requieren 18 líneas. Estas tarjetas suelen incorporar un conector hembra DB-25, mientras que prácticamente todas las impresoras incorporan un conector hembra tipo Centronics macho de 36 pines.
Las comunicaciones en paralelo no han sido normalizadas, lo que sí se reconoce es la norma Centronic:, para la conexión del PC a la impresora, mediante el envío simultáneo de 8 bits de datos, además de un conjunto de líneas de protocolo (handshake o intercambio). La operación más frecuente en la que interviene el puerto paralelo del PC es en el envío de datos a la impresora. La ventaja que tiene la transmisión en paralelo respecto a la de serie, es que puede ser más rápida, sin embargo, las comunicaciones en paralelo no pueden ser implementadas para grandes distancias debido a que no es viable la conexión física.
Los antiguos circuitos integrados que se incluían en las tarjetas de interface del puerto paralelo no permitían la recepción de datos, puesto que sólo estaban diseñados para el envío de información. Las versiones recientes, en cambio, sí permiten la recepción de datos y dan la posibilidad de intercambiar información entre PC y otro dispositivo, a través del puerto paralelo, siempre que se utilice el software adecuado.
La norma Centronics establece el nombre y las características de 36 líneas eléctricas para la conexión entre el PC y la impresora. En realidad, para la transferencia de las señales de datos y de control a través de la tarjeta de interface paralelo sólo se requieren 18 líneas. Estas tarjetas suelen incorporar un conector hembra DB-25, mientras que prácticamente todas las impresoras incorporan un conector hembra tipo Centronics macho de 36 pines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario