Las normas de cableado estructurado especifican topologías genéricas de instalación y diseño que se caracterizan por una "categoría" o "clase" para llevar a cabo la transmisión. A continuacion, una pequeña explicacion sobre el significado de clase y categoria.
- Clases: Cada clase especifica las distancias permitidas, el ancho de banda conseguido y las aplicaciones para las que es util en funcion de estas caracteristicas.
- Categorias: Cada categoria especifica unas caracteristicas electricas para el cable: atenuacion, capacidad de la linea e impedancia.
- Clases: Cada clase especifica las distancias permitidas, el ancho de banda conseguido y las aplicaciones para las que es util en funcion de estas caracteristicas.
- Categorias: Cada categoria especifica unas caracteristicas electricas para el cable: atenuacion, capacidad de la linea e impedancia.
CLASES
- CLASE A: Soporta aplicaciones de hasta 100 Khz. Incluye telefonía y otros servicios de poco ancho de banda.
- CLASE B: Soporta aplicaciones de hasta 1 Mhz. Comprenden servicios de moderada velocidad de transmisión en distancias normales.
- CLASE C: Soporta aplicaciones que trabajan hasta 16 Mhz.
- CLASE D: Soporta aplicaciones que trabajan hasta 100Mhz.
CATEGORIAS
- Categoria 1: Esta categoría consiste del cable básico de telecomunicaciones y energía de circuito limitado. Los cables de categoría 1 y 2 se utilizan para voz y transmisión de datos de baja capacidad (hasta 4Mbps).
- Categoria 2: Esta categoría consiste de los cables normalizados a 1 MHz.
- Categoria 3 (Cat.3): Es la designacion del cable cruzado y de los elementos de conexion que pueden sorpotar frecuencias de transmision de 16 MHz. Los cables de la categoria 3 han sido diseñados para velocidades de transmisiopn de hasta 16 Mbps. Suelen ser utilizadas en redes IEEE 802.3 10BASE-T y 802.5 a 4 Mbps.
- Categoria 4 (Cat.4): Los cables de esta categoria puede soportar frecuencias de hasta 20 MHz, y proporcionan una velocidad de transmision de 20 Mbps. Se utilizan en redes IEE 802.5 Token Ring y Ethernet 10BASE-T para largas distancias.
- Categoria (Cat.5): Los cables de la categoria 5 son los UTP con mas prestaciones. Soporta transmisiones de datos de hasta 100 Mbps para aplicaciones como TPDDI.
- Categoria 2: Esta categoría consiste de los cables normalizados a 1 MHz.
- Categoria 3 (Cat.3): Es la designacion del cable cruzado y de los elementos de conexion que pueden sorpotar frecuencias de transmision de 16 MHz. Los cables de la categoria 3 han sido diseñados para velocidades de transmisiopn de hasta 16 Mbps. Suelen ser utilizadas en redes IEEE 802.3 10BASE-T y 802.5 a 4 Mbps.
- Categoria 4 (Cat.4): Los cables de esta categoria puede soportar frecuencias de hasta 20 MHz, y proporcionan una velocidad de transmision de 20 Mbps. Se utilizan en redes IEE 802.5 Token Ring y Ethernet 10BASE-T para largas distancias.
- Categoria (Cat.5): Los cables de la categoria 5 son los UTP con mas prestaciones. Soporta transmisiones de datos de hasta 100 Mbps para aplicaciones como TPDDI.
- Categoria 6 (Cat.6): El estándar de cable es utilizable para 10BASE-T, 100BASE-TX y 1000BASE-TX, y alcanza frecuencias de hasta 250 MHz en cada par.
- Categoria 7 (Cat.7): El estándar Cat 7 fue creado para permitir 10 Gigabit Ethernet sobre 100 metros de cableado de cobre. Cat 7 puede ser terminado tanto con un conector eléctrico GG-45 (compatible con RJ-45) como con un conector TERA. Cuando se combina con éstos, el Cat 7 puede transmitir frecuencias de hasta 600 MHz.
- Categoria 7 (Cat.7): El estándar Cat 7 fue creado para permitir 10 Gigabit Ethernet sobre 100 metros de cableado de cobre. Cat 7 puede ser terminado tanto con un conector eléctrico GG-45 (compatible con RJ-45) como con un conector TERA. Cuando se combina con éstos, el Cat 7 puede transmitir frecuencias de hasta 600 MHz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario