lunes, 9 de noviembre de 2009

Red local con dos HUBs y un Bridge

El Bridge es un dispositivo que interconecta redes de ordenadores, y opera en la capa 2 (Nivel de Enlace de Datos) del Modelo OSI. El bridge suele conectar dos segmentos de red, o tambien puede segmentar en dos partes una red.

El funcionamiento de los bridge se basa en la deteccion de MAC, las cuales las memoriza mediante el protocolo ARP y las introduce en una tabla. Gracias a ello el bridge no necesita ser configurado manualmente.

Cuando dos ordenadores que se encuentran en el mismo segmento de la red hacen ping, su trama no pasa al otro segmento de la red, ya que el bridge, al ver que la conexion es entre dos ordenadores de la misma zona, no permite que pase, evitando colisiones.

La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.


Red local con mas de un HUB

Para conectar los HUBs utilizaremos tres tipos de cables diferentes:


Cable de pares


En este caso formaremos una red local con dos HUBs. Para conectar dos HUBs entre si, tenemos que tener en cuenta en que entrada vamos a introducir el cable de pares. En este caso, uno de los HUBs llevara conectado un extremo del cable en la entrada llamada "uplink" y el otro HUB en la entrada numero 1, por ejemplo.

Con esto, y con lo explicado en Red local con HUB seremos capaces de formar una red con dos HUBs.


Cable coaxial


Para formar una red mediante cables coaxiales, necesitaremos unas Ts, que hacen la funcion de terminadores y de ladrones de señal. Una vez hayamos conectado los HUBs mediantes este tipo de cable tendremos que conectar terminadores en las Ts que estan en los HUBs que se encuentran en los extremos, en los centrales en cambio no hara falta, ya que el cable estara conectado a ambas partes de la T. Si no ponemos terminadores en las Ts que se encuentran en los HUBs de los extremos, la red estara inservible.

"T"
(Imagen obtenida de Principiantes)


Cable de Fibra Optica


Para este tipo de conexion nos haran falta unos dispositivos llamados Transceiver, que son los que convierten la luz de la fibra óptica en señales eléctricas para que las reciba el HUB mediante la conexión AUI.


"Transceiver"
(Imagen obtenida de ssos)

Red local con HUB

Para la primera practica, formaremos una red de area local mediante un HUB y 4 ordenadores. Para conectar los 4 ordenadores con el HUB, nos haran falta cables de red con conectores RJ 45. Cada ordenador ira conectado a una de las entradas del HUB, y con esto solo habremos conseguido conectarlos fisicamente, pero si queremos que los ordenadores se conecten entre si, tendremos que incluirlos en una misma red.
Para que los ordenadores esten en la misma red, tenemos que asignarles una IP a cada uno, las cuales deben de estar en una misma red.

En nuestro caso, las IPs eran las siguientes: 192.205.1.9, 192.205.1.10, 192.205.11 y 192.205.1.12, y la mascara de red era el 255.255.255.0.

Cuando hayamos hecho esto, seremos capaces de hacer "ping" entre ordenadores sin ningun problema.

Como crear un cable de red

jueves, 22 de octubre de 2009

Metodos de Acceso al Medio

Una red es un entorno en el que diferentes host y dispositivos comparten un medio de transmisión común. Es necesario por ello establecer técnicas que permitan definir qué host está autorizado para transmitir por el medio común en cada momento. Esto se consigue por medio de una serie de protocolos conocidos con el nombre de Control de Acceso al Medio (protocolos MAC).

Según la forma de acceso al medio, los protocolos MAC pueden ser:

• Determinísticos: Cada host espera su turno para transmitir. Un ejemplo de este tipo de protocolos determinísticos es Token Ring, en el que por la red circula una especie de paquete especial de datos, denominado token, que da derecho al host que lo posée a transmitir datos, mientras que los demás deben esperar a que quede el token libre.

• No determinísticos: Se basan en el sistema de “escuchar y transmitir”. Un ejemplo de este tipo de protocolos es el usado en las LAN Ethernet, en las que cada host “escucha” el medio para ver cuando no hay ningún host transmitiendo, momento en el que transmite sus datos.

Para realizar todas estas funciones, la Capa de Enlace de Datos se basa en un componente físico fundamental, la tarteja de red.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Clases y categorias: Cableado estructurado

Las normas de cableado estructurado especifican topologías genéricas de instalación y diseño que se caracterizan por una "categoría" o "clase" para llevar a cabo la transmisión. A continuacion, una pequeña explicacion sobre el significado de clase y categoria.

- Clases: Cada clase especifica las distancias permitidas, el ancho de banda conseguido y las aplicaciones para las que es util en funcion de estas caracteristicas.

- Categorias: Cada categoria especifica unas caracteristicas electricas para el cable: atenuacion, capacidad de la linea e impedancia.

CLASES

- CLASE A: Soporta aplicaciones de hasta 100 Khz. Incluye telefonía y otros servicios de poco ancho de banda.

- CLASE B: Soporta aplicaciones de hasta 1 Mhz. Comprenden servicios de moderada velocidad de transmisión en distancias normales.

- CLASE C: Soporta aplicaciones que trabajan hasta 16 Mhz.

- CLASE D: Soporta aplicaciones que trabajan hasta 100Mhz.


CATEGORIAS

- Categoria 1: Esta categoría consiste del cable básico de telecomunicaciones y energía de circuito limitado. Los cables de categoría 1 y 2 se utilizan para voz y transmisión de datos de baja capacidad (hasta 4Mbps).

- Categoria 2: Esta categoría consiste de los cables normalizados a 1 MHz.

- Categoria 3 (Cat.3): Es la designacion del cable cruzado y de los elementos de conexion que pueden sorpotar frecuencias de transmision de 16 MHz. Los cables de la categoria 3 han sido diseñados para velocidades de transmisiopn de hasta 16 Mbps. Suelen ser utilizadas en redes IEEE 802.3 10BASE-T y 802.5 a 4 Mbps.

- Categoria 4 (Cat.4): Los cables de esta categoria puede soportar frecuencias de hasta 20 MHz, y proporcionan una velocidad de transmision de 20 Mbps. Se utilizan en redes IEE 802.5 Token Ring y Ethernet 10BASE-T para largas distancias.

- Categoria (Cat.5): Los cables de la categoria 5 son los UTP con mas prestaciones. Soporta transmisiones de datos de hasta 100 Mbps para aplicaciones como TPDDI.

- Categoria 6 (Cat.6): El estándar de cable es utilizable para 10BASE-T, 100BASE-TX y 1000BASE-TX, y alcanza frecuencias de hasta 250 MHz en cada par.

- Categoria 7 (Cat.7): El estándar Cat 7 fue creado para permitir 10 Gigabit Ethernet sobre 100 metros de cableado de cobre. Cat 7 puede ser terminado tanto con un conector eléctrico GG-45 (compatible con RJ-45) como con un conector TERA. Cuando se combina con éstos, el Cat 7 puede transmitir frecuencias de hasta 600 MHz.


lunes, 19 de octubre de 2009

Topologia de Redes

La topología de una red es el patrón de interconexión entre los nodos y un servidor. Existe tanto la topología lógica, que es la forma en que es regulado el flujo de los datos, como la física, que es simplemente la manera en que se dispone una red a través de su cableado.

Existen tres tipos de topologías que son las mas utilizadas: bus, estrella y anillo. Las topologías de bus y estrella se utilizan a menudo en las redes Ethernet, que son las más populares; las topologías de anillo se utilizan para Token Ring.

- BUS:

En este tipo de topologias, todos los ordenadores están conectadas a un cable central, llamado el bus o backbone. Consta de un único cable, llamado backbone, que se extiende de un ordenador al siguiente. Los extremos del cable se terminan con una resistencia denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus.

Una de sus ventajas es la facilidad a la hora de instalar y mantener, pero tambien existen desventajas, y su principal inconveniente radica en que si se rompe el cable en algún punto, la red queda inoperativa por completo.



- ANILLO:

Una topologia de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes. Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente.



- ESTRELLA:

Todas las estaciones de trabajo están conectadas a un punto central, formando una estrella física. Cada vez que se quiere establecer comunicación entre dos ordenadores, la información transferida de uno hacia el otro debe pasar por el punto central.

La ventaja principal es que permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta.



Fuente: Imagenes obtenidas de Monografias

martes, 13 de octubre de 2009

Diferencias entre redes LAN Y WAN

En esta actividad veremos cuales son las diferencias entre las redes LAN y WAN.

- LAN (Local Area Network): Es un sistema de comunicacion entre ordenadores que permite compartir informacion, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe ser pequeña.

- WAN (Wide Area Network): Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. Este tipo de redes contiene ordenadores que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales.

Tres diferencias entre las redes LAN y WAN:

-
Una de las diferencias entre redes LAN y WAN, es la distancia que cubren estas redes. La LAN no supera los 100 metros, y la WAN tiene una cobertura de entre 100 y 1000 kilometros.

-
La segunda diferencia que nos encontramos entre estas dos redes es la de la velocidad, donde la red LAN alcanza una velocidad de transferencia de entre
1 Mbps hasta 4 Gbps y la red WAN de entre 1 Mbps y 1* Gbps.

- La tercera y ultima diferecencia entre LAN y WAN tiene que ver con las siglas CMT (Comision del Mercado de las Telecomunicaciones). El CMT es un comite que se encarga de controlar el buen funcionamiento de la red WAN, la cual al ser tan grande, necesita estar controlada continuamente. En cambio la red LAN no necesita el control de este comite porque al ser mas pequeña su cobertura es mas facil de controlar.



* La compañia Siemens logró transmitir, a traves de la fibra optica, a 111 Gbps por segundo, en una red de 2400 Km en condiciones representativas a una Wide Area Network (WAN).

martes, 6 de octubre de 2009

Conexion USB

En un principio teníamos la interfaz serie y paralelo, pero era necesario unificar todos los conectores creando uno más sencillo y de mayores prestaciones, y así fue como nació el USB (Universal Serial Bus). En un principio tenia una velocidad de 12Mb/seg, despues evoluciono en USB 2.0, que es conocido como USB de alta velocidad, con unas velocidades de hasta 480Mb/seg., es decir, 40 veces más rápido que las conexiones mediante cables USB 1.1.

USB es una nueva arquitectura de bus desarrollado por un grupo de siete empresas (Compaq, Digital Equipment Corp, IBM PC Co., Intel, Microsoft, NEC y Northern Telecom) que forma parte de los avances plug-and-play y que permite instalar perifericos sin tener que abrir el ordenador para instalarle hardware, es decir, basta con conectar el periférico en tu ordenador para que este funcione.

El USB trabaja como interfaz para la transferencia de datos, que ha sido introducida en el mercado de PC´s y periféricos para mejorar las lentas interfaces serie (RS-232) y paralelo.

Es un bus basado en el paso de un testigo, semejante a otros buses como los de las redes locales en anillo con paso de testigo y las redes FDDI. El controlador USB distribuye testigos por el bus. El dispositivo cuya direccion coincide con la que porta el testigo responde aceptando o enviando datos al controlador. Este también gestiona la distribución de energía a los periféricos que lo requieran.
Emplea una topologia de estrellas apiladas que permite el funcionamiento simultáneo de 127 dispositivos a la vez.

Caracteristicas USB 2.0 y 3.0:

- USB 2.0 (Alta velocidad): Tasa de transferencia de hasta 480 Mbps (60 MB/s) pero por lo general de hasta 125Mbps (16MB/s).

- USB 3.0 (Super Alta Velocidad): Actualmente se encuentra en fase experimental y tiene una tasa de transferencia de hasta 4.8 Gbps (600 MB/s)

lunes, 5 de octubre de 2009

Conexion en paralelo: CENTRONICS

Las comunicaciones en paralelo se realizan mediante la transferencia simultánea de todos los bits que forman el dato/byte/palabra.

Las comunicaciones en paralelo no han sido normalizadas, lo que sí se reconoce es la norma Centronic:, para la conexión del PC a la impresora, mediante el envío simultáneo de 8 bits de datos, además de un conjunto de líneas de protocolo (handshake o intercambio). La operación más frecuente en la que interviene el puerto paralelo del PC es en el envío de datos a la impresora. La ventaja que tiene la transmisión en paralelo respecto a la de serie, es que puede ser más rápida, sin embargo, las comunicaciones en paralelo no pueden ser implementadas para grandes distancias debido a que no es viable la conexión física.

Los antiguos circuitos integrados que se incluían en las tarjetas de interface del puerto paralelo no permitían la recepción de datos, puesto que sólo estaban diseñados para el envío de información. Las versiones recientes, en cambio, sí permiten la recepción de datos y dan la posibilidad de intercambiar información entre PC y otro dispositivo, a través del puerto paralelo, siempre que se utilice el software adecuado.

La norma Centronics establece el nombre y las características de 36 líneas eléctricas para la conexión entre el PC y la impresora. En realidad, para la transferencia de las señales de datos y de control a través de la tarjeta de interface paralelo sólo se requieren 18 líneas. Estas tarjetas suelen incorporar un conector hembra DB-25, mientras que prácticamente todas las impresoras incorporan un conector hembra tipo Centronics macho de 36 pines.

Conector DB 25

(Imagen obtenida de mod-pc)

jueves, 1 de octubre de 2009

Conexiones en serie: RS 232C

La comunicación de datos en un puerto serie, se usa normalmente para efectuar comunicaciones asíncronas. Los datos llegan en paquetes de información, normalmente cada paquete es de 8 bits=1 byte.

Uno de los parámetros más importantes en la comunicación serie, es la velocidad con la que los datos se transmiten, para el caso del RS-232, pueden transmitir de los 300 Baudios (1 Baudio=1 bit/seg) hasta 115,200 Baudios, la velocidad depende de los equipos conectados en el puerto serie y la calidad y longitud de los cables.

Otro de los parámetros importantes es el bit de inicio que le indica al puerto receptor que va a llegar un byte de información.

En este caso se envía un bit de inicio, una palabra de 7 bits (101 0110), que corresponde a la letra "V" en código ASCII y luego un bit de paro. La palabra puede también tener, longitud de 5, 6, 7 u 8 bits.

Hay dos tipos de paridad adicional que tambien son utilizados:

-Marca (mark): El bit de paridad que se intercala siempre es un uno.

-Espacio (space): El bit de paridad que se intercala siempre es un cero.


Conector RS-232 (DE-9 hembra)

(imagen obtenida de wikipedia)

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Conexion P2P entre computadoras Windows

Procedimientos a seguir para realizar una conexión punto a punto entre computadoras con SO Windows, mediante un cable cruzado.

Para crear una conexión punto a punto mediante un cable UTP cruzado, se necesita cierto material: 2 ordenadores y 1 cable cruzado.

Para la creación del cable cruzado hemos seguido el siguiente tutorial: Pinche aquí.

De primeras, conectaremos ambos equipos mediante el cable cruzado desde las tarjetas de red.

El siguiente paso es configurar las conexiones. En este caso, debemos establecer una IP estática en ambos equipos. En nuestro caso hemos elegido las siguientes: 192.168.205.11 y 192.168.205.12, con su máscara de red: 255.255.255.0 (la misma en ambos casos).

















Una vez hecho esto, hemos creado un grupo de trabajo mediante el siguiente procedimiento. Estableciendo también un nombre de referencia para cada uno de los equipos.




















El último paso es crear una carpeta en cada equipo para compartir. Después, hemos tenido que configurar los permisos de las carpetas. Para ello dentro de la pestaña de compartir en propiedades, hemos establecido los siguientes parámetros.















Finalmente, accedemos desde el explorador a la red del ordenador, para así poder entrar hasta la carpeta compartida y tener completa libertad para intercambiar archivos entre ambos equipos.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Asociacion de estandares

Un estándar (o standard) es el modelo a seguir al hacer algo. Son documentos que dan los detalles técnicos y las reglas necesarias para que un producto o tecnología se use correctamente. Hay diferentes organismos que se ocupan de la estandarizacion, y a continuacion veremos 4 de estos organismos:

Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE):
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos es una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática e ingenieros en telecomunicación.

American NAtional Standards Institute (ANSI): El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC). La organización también coordina estándares del país estadounidense con estándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho país puedan utilizarse en todo el mundo.

European Telecommunications Standards Institute (ETSI): El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones es una organización de estandarización de la industria de las telecomunicaciones (fabricantes de equipos y operadores de redes) de Europa, con proyección mundial. El ETSI ha tenido gran éxito al estandarizar el sistema de telefonía móvil GSM.

Internet Engineering Task Force (IETF): es una organización internacional abierta de normalización, que tiene como objetivos el contribuir a la ingeniería de Internet, actuando en diversas áreas, tales como transporte, encaminamiento, seguridad. Es una institución formada básicamente por técnicos en Internet e informática cuya misión es velar porque la arquitectura de la red y los protocolos técnicos que unen a millones de usuarios de todo el mundo funcionen correctamente. Es la organización que se considera con más autoridad para establecer modificaciones.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Conexión P2P entre computadoras Linux

Procedimientos a seguir para realizar una conexión punto a punto entre computadoras con SO Linux, mediante un cable cruzado.

Para crear una conexión punto a punto mediante un cable UTP cruzado, se necesita cierto material: 2 ordenadores y 1 cable cruzado.

Para la creación del cable cruzado hemos seguido el siguiente tutorial: Pinche aquí.

De primeras, conectaremos ambos equipos mediante el cable cruzado desde las tarjetas de red.

El siguiente paso es configurar las conexiones. En este caso, debemos establecer una IP estática en ambos equipos. En nuestro caso hemos elegido las siguientes: 192.168.205.11 y 192.168.205.12, con su máscara de red: 255.255.255.0 (la misma en ambos casos).


Una vez hecho esto, hemos creado una carpeta en cada equipo para compartir. Después, hemos tenido que configurar los permisos de las carpetas. Para ello dentro de la pestaña de compartir en propiedades, hemos establecido los siguientes parámetros.


Finalmente, accedemos desde el explorador a la red del ordenador, para así poder entrar hasta la carpeta compartida y tener completa libertad para intercambiar archivos entre ambos equipos.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Protocolo de comunicacion

Un protocolo es un conjunto de reglas utilizadas por los ordenadores para comunicarse unas con otras a través de una red. Los protocolos permiten o controlan la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre dos puntos finales. En su forma más simple, un protocolo puede ser definido como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación.
Estos son tres ejemplos de los diferentes protocolos que existen:

IP (Internet Protocol): protocolo utilizado para la comunicación de datos a través de una red.

TCP
(Transmission Control Protocol): es uno de los protocolos fundamentales en Internet.

FTP
(File Transfer Protocol): es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP.

Interruptor de control de potencia (ICP)

Es un interruptor magnetotèrmico automatica instalado por la compañia electrica suministradora, al inicio de la instalacion elèctrica de cada vivienda, teniendo en cuenta la potencia que el cliente ha contratado. Cuando se pasa ese limite, el interruptor salta automaticamente.


Interruptor Diferencial

Es un dispositivo electromagnètico que tiene la capacidad de detectar la diferencia entre las dos fases que pasan por el circuito. Cuando esta diferencia es superior a un valor determinado, para el que esta calibrado, el dispositivo abre el circuito, interrumpiendo el paso de la corriente.




Interruptor magnetotèrmico

Es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. El funcionamiento del interruptor se basa en dos de los efectos producidos por la corriente electrica en un circuito, que son, el magnetico y el termico. Por ello el dispositivo consta de dos partes, un electroiman y una lamina bimetalica que van conectadas en serie.


Estructura de un sistema telemático



Foto saca de: www.monografias.com/trabajos5/redes/Image342.gif


En cualquier sistema telematico podemos diferenciar dos elementos principales:

1- Ordenadores: los cuales ejecutan los programas.

2- Subred de comunicaciones: Es la red de comunicacion que interconecta los ordenadores. Esta formado por un conjunto de nodos que tienen como finalidad enviar mensajes de un ordenador a otro. Esta compuesto de dos partes:

-Nodos de conmutacion: Son ordenadores especializados en conectar dos o más líneas de transmisión, y su función es recibir datos por una línea de entrada y mandarlos por otra de salida.

-Lineas de transmision: Son enlaces que unen entre si los nodos de comunicacion.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

1964 Antique MODEM Live Demo

Sistema Telematico


Un sistema telematico esta formado por equipos informáticos interconectados por una RED DE TELECOMUNICACIONES ( constituida por circuitos, equipos de transmisión y equipos de conmutación ).

Presentacion

Bienvenido al blog de Mikel Brito, estudiante de 2 STI de Txorierri. Si te interesa saber de que va esta pagina, te recomiendo que la visitas siempre que puedas.