lunes, 9 de noviembre de 2009

Red local con dos HUBs y un Bridge

El Bridge es un dispositivo que interconecta redes de ordenadores, y opera en la capa 2 (Nivel de Enlace de Datos) del Modelo OSI. El bridge suele conectar dos segmentos de red, o tambien puede segmentar en dos partes una red.

El funcionamiento de los bridge se basa en la deteccion de MAC, las cuales las memoriza mediante el protocolo ARP y las introduce en una tabla. Gracias a ello el bridge no necesita ser configurado manualmente.

Cuando dos ordenadores que se encuentran en el mismo segmento de la red hacen ping, su trama no pasa al otro segmento de la red, ya que el bridge, al ver que la conexion es entre dos ordenadores de la misma zona, no permite que pase, evitando colisiones.

La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.


Red local con mas de un HUB

Para conectar los HUBs utilizaremos tres tipos de cables diferentes:


Cable de pares


En este caso formaremos una red local con dos HUBs. Para conectar dos HUBs entre si, tenemos que tener en cuenta en que entrada vamos a introducir el cable de pares. En este caso, uno de los HUBs llevara conectado un extremo del cable en la entrada llamada "uplink" y el otro HUB en la entrada numero 1, por ejemplo.

Con esto, y con lo explicado en Red local con HUB seremos capaces de formar una red con dos HUBs.


Cable coaxial


Para formar una red mediante cables coaxiales, necesitaremos unas Ts, que hacen la funcion de terminadores y de ladrones de señal. Una vez hayamos conectado los HUBs mediantes este tipo de cable tendremos que conectar terminadores en las Ts que estan en los HUBs que se encuentran en los extremos, en los centrales en cambio no hara falta, ya que el cable estara conectado a ambas partes de la T. Si no ponemos terminadores en las Ts que se encuentran en los HUBs de los extremos, la red estara inservible.

"T"
(Imagen obtenida de Principiantes)


Cable de Fibra Optica


Para este tipo de conexion nos haran falta unos dispositivos llamados Transceiver, que son los que convierten la luz de la fibra óptica en señales eléctricas para que las reciba el HUB mediante la conexión AUI.


"Transceiver"
(Imagen obtenida de ssos)

Red local con HUB

Para la primera practica, formaremos una red de area local mediante un HUB y 4 ordenadores. Para conectar los 4 ordenadores con el HUB, nos haran falta cables de red con conectores RJ 45. Cada ordenador ira conectado a una de las entradas del HUB, y con esto solo habremos conseguido conectarlos fisicamente, pero si queremos que los ordenadores se conecten entre si, tendremos que incluirlos en una misma red.
Para que los ordenadores esten en la misma red, tenemos que asignarles una IP a cada uno, las cuales deben de estar en una misma red.

En nuestro caso, las IPs eran las siguientes: 192.205.1.9, 192.205.1.10, 192.205.11 y 192.205.1.12, y la mascara de red era el 255.255.255.0.

Cuando hayamos hecho esto, seremos capaces de hacer "ping" entre ordenadores sin ningun problema.

Como crear un cable de red