El Bridge es un dispositivo que interconecta redes de ordenadores, y opera en la capa 2 (Nivel de Enlace de Datos) del Modelo OSI. El bridge suele conectar dos segmentos de red, o tambien puede segmentar en dos partes una red.
El funcionamiento de los bridge se basa en la deteccion de MAC, las cuales las memoriza mediante el protocolo ARP y las introduce en una tabla. Gracias a ello el bridge no necesita ser configurado manualmente.
Cuando dos ordenadores que se encuentran en el mismo segmento de la red hacen ping, su trama no pasa al otro segmento de la red, ya que el bridge, al ver que la conexion es entre dos ordenadores de la misma zona, no permite que pase, evitando colisiones.
La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.
El funcionamiento de los bridge se basa en la deteccion de MAC, las cuales las memoriza mediante el protocolo ARP y las introduce en una tabla. Gracias a ello el bridge no necesita ser configurado manualmente.
Cuando dos ordenadores que se encuentran en el mismo segmento de la red hacen ping, su trama no pasa al otro segmento de la red, ya que el bridge, al ver que la conexion es entre dos ordenadores de la misma zona, no permite que pase, evitando colisiones.
La principal diferencia entre un bridge y un hub es que el segundo pasa cualquier trama con cualquier destino para todos los otros nodos conectados, en cambio el primero sólo pasa las tramas pertenecientes a cada segmento. Esta característica mejora el rendimiento de las redes al disminuir el tráfico inútil.